El docente anuncia que será pregunta única a responder. En tan solo esa pregunta se jugarán todo el curso, toda la asignatura y tantas y tantas horas de estudio.
-"preguntra única, apunten: ¿PORQUÉ?"
Silencio del doncete y sus pupilos que levantan las miradas en busca de completar la frase, porqué ¿qué? dicen todos los alumnos. No ,no, "tan solo ¿PORQUÉ?".
Después de unos cuantos minutos de estupor y sorpresa, los alumnos comienzan a escribir como absolutos posesos: La teoría del conocimiento de Platón, conectada con Descartes, en contraposición a Hume. En ese momento aparece Kant con el imperativo moral y porqué hacer las cosas éticamente bien, el deber, Heidegger, Aristóteles, Hegel, Marx, Sócrates, Nietzsche...todos sirven para intentar contestar al porqué de las cosas.
Un alumno sopesa durane unos minutos, mientras se toca el mentón y aprieta la mirada ante la pregunta ...¿porqué, ¿porqué, ¿porqué? -se repite-.
El alumno se decide y escribe. Acaba en apenas segundos. Se levanta, entrega y se marcha a disfrutar del verano, ante el estupor de todos los asistentes.
El profesor le recoge el examen y lee su repuesta:
-Y ¿porqué no?

Tuvo matrícula.
- www.twitter.com/FranEcheve
No hay comentarios:
Publicar un comentario